Hubo varias novedades, entre ellas, la inclusión de 35 museos más que en la edición anterior, la proyección fílmica en distintos espacios de Mosaico criollo, una serie piezas del cine mudo argentino realizadas a principios del siglo pasado, y como parte del lema de este año, "Cultura bajo la luna" la incorporación de música en vivo en el lugar principal del evento, la Dirección General de Museos, en Costanera Sur.
Hoja de ruta en mano, el Comunicador Digital realizó su propio recorrido cultural.
La juventud dijo presente
El primer lugar visitado fue la Dirección General de Museos. A unas cuadras de ahí, una Av. de los Italianos oscura y silenciosa no parecía dar visos de fiesta alguna. Pero claro, era cuestión de tiempo y distancia. En el horizonte, una imponente luz comenzaba a dar señales de vida. Y vaya si la había. Frente al edificio, lookeado como un castillo de Medio Oriente, yacía una multitud que se repartía entre una larga cola para entrar, a un costado sobre la vereda, y aquellos que sólo venían a escuchar buena música, ubicados en la calle y en la plazoleta frente a la entrada.
Fue el escenario ideal para los jóvenes, porteños y extranjeros. De repente, la calle se convirtió en una disco, bajo una noche primaveral.
La historia que no se escucha
La siguiente parada fue en el Museo Histórico Nacional, en San Telmo. Allí, las primeras fotos sacadas en el país de próceres y extraños se robaron las mayores miradas de los presentes. Sin embargo, otra gran atraccción fue la proyección de algunas de las cintas mudas de Mosaico Criollo, entre ellas el único registro fílmico del ex presidente Bartolomé Mitre -visitando el propio museo-
y las operaciones del Dr. Alejandro Posadas, documento pionero de la ciencia médica mundial, aunque, eso sí, y con advertencia mediante, no apto para impresionables.
La cultura del mundo en un mismo lugar
El último recorrido fue en Retiro. Allí se encuentra el Museo Nacional de la Inmigración, ubicado en lo que llegó a ser el antiguo hotel de Inmigrantes.
La variedad de atractivos para los visitantes se extendió por todo el complejo. Ya en el jardín del Museo, la gastronomía típica de varios países, cerveza artesanal incluida, seducía a más de uno. Así, caminar por cada puesto era recorrer de alguna manera parte del mundo. Las tonadas e idiomas de vendedores y comensales, se entremezclaban una y otra vez. "¿Tú sabes dónde está el sector de Puerto Rico?, preguntaba una morena, mientras a un costado un turista mexicano degustaba un taco.
Cruzando el jardín, en la entrada del edificio, diferentes grupos de danzas de otras tierras ofrecían su show.
Camino a la salida, y con los últimos sonidos de los tambores de "Tumba La Ta", la cara de los visitantes no era otra que satisfacción. No quedaban dudas. Bajo un cielo oscuro, la cultura había brillado una vez más, expandiendo sus múltiples matices por toda la ciudad.

3 comentarios:
Lástima que la gente se interese por los museos solamente en ocasión de estos eventos masivos y maratónicos. Pero bueno, sirve de excusa para saber que existen y volver en otro momento a conocerlos a fondo.
Me encantó la cobertura. besos
Por que cada año se sumen mas museos..
Due to their ample banknote flow, stars like Aniston would never charge to advertise an account such as a affluence replica Omega uk . However, Jessica Simpson, whose career (not to acknowledgment claimed life) is struggling, may wish to anticipate about departing with the Rolex from Mayer; she could apparently get added for it getting that Mayer gave it to her.
Publicar un comentario