Por este lado del mundo se festeja un tercer domingo de Octubre. No se sabe bien por qué, pero es una inquietud que poco importa a los argentinos.
Es el día de la Madre y El Comunicador Digital decidió homenajearlas con una canción -interpretada por una madre que nos dejó hace poco- y un hermoso poema que describe a la perfección a esa mujer que nos dio la vida.
El pasado jueves 8 de octubre se celebró el Séptimo Congreso en Innovación Tecnológica Informática (CIITI), organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Altos Estudios (CAETI), de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Como en sus ediciones anteriores, uno de los temas que tuvo su espacio en el CIITI fue la Robótica.
En primer lugar Zabala - creador y organizador de las Olimpiadas Nacionales de Robótica, la Feria de Proyectos de robótica y los encuentros para docentes sobre su enseñanza en Argentina- hizo mención al los logros alcanzados en robótica educativa desde el CAETI. A continuación, el docente e investigador enumeró los últimos avances tecnológicos en humanoides a nivel mundial, como el desarrollo alcanzado en gesticulación, reconocimiento de voz, imagen y tacto, captación del ambiente e inteligencia artificial. Zabala hizo un breve recorrido por la historia de la robótica. "Cuando hablamos de robótica y de humanoides no estamos hablando de futuro, sino que es algo que tendremos a nuestro lado en breve", afirmó. En este sentido, Zabala se refirió a problemáticas que se deberán ir teniendo en cuenta, como los derechos y deberes de los robots, aspectos laborales - reemplazo del hombre por humanoides- y temas sociales en general. Por último, y ante la pregunta de si podrá surgir una nueva especie dentro de la evolución, el docente sostuvo: "Me inclino más a una línea de pensamiento, que habla de una inteligencia artificial más avanzada -con las emociones incluidas- a medida que vaya aumentando la cantidad de conexiones neuronales de los circuitos".
La siguiente charla estuvo a cargo del Dr. Antonio Valerio Netto, Gerente General Cientistas Asociados, Brasil, quien se refirió a los avances y aplicaciones de la robótica en ese país, y abogó por un mayor crecimiento y apoyo desde lo público y privado al desarrollo de la robótica en Argentina.
La VII edición del CIITI tendrá su segundo encuentro el próximo 5 de noviembre en la ciudad de Rosario.
No podía dormir más. No sabía qué hora era. Miré el celular. Las 5.13 de la mañana. Era raro en mí pero no tenía más sueño. Di unas vueltas más pero al final me levanté. Lo primero que hice fue encender la PC. Quería saber si había alguna novedad sobre la salud de la cantante Mercedes Sosa, quien hace días se encontraba internada en grave estado. Entré a su página oficial y me enteré de lo que peor: la Negra había dejado de existir. La información indicaba que el deceso se produjo a las 5.15 am. La tristeza me terminó por invadir hasta las lágrimas mientras me preguntaba si en realidad era el corazón el que me había despertado...porque me quería decir algo...
La amo y la amaré siempre a Mercedes. No solamente por compartir su ideología y sus valores, como la libertad, la valentía, la humildad, la amistad sincera, el amor por su familia, demostrados a lo largo de su vida. Siempre que escucho su voz en una canción, su interpretación tan sentida y perfecta, mi alma se llena de pureza y me traslada hacia un viaje imaginario por aquellos lugares que más me identifican y más me regocijan... La tierra, la naturaleza, nostalgias de bellos recuerdos como imágenes de mi infancia en el norte argentino, mi apego por todo lo latinoamericano...
Sentir que físicamente no nos volverá a regalar su voz en vivo y en directo, me deja un sensación de vacío. Pero ella sabe que mi corazón le ha guardado un lugar inmortal. Ese mismo corazón que intentó decirme algo allá por las 5.13 am.